CLOSE

EQUIPO

Giulianna Zambrano Murillo  
Dirección y Producción

Me siento al borde cuando estoy inmersa en procesos de investigación, escrituras y pedagogías en los que me motiva el misterio, la imperfección, lo inacabado, lo que poco a poco se va revelando en conversaciones y en distintas formas de encuentro con otros cuerpos y formas de existencia. La exploración de la escucha para mí es una manera de permanecer en ese estado, esperando aquello que empieza articularse y, por ello, me apasiona encontrar mediante procesos compartidos la posibilidad de que esa escucha se traduzca en narrativas y poéticas habitables.

Daniela Dávila Navarrete  
Producción general

La idea de producir es para mí una búsqueda de conexiones. Empecé en ciencias políticas, entendí a los derechos humanos como un privilegio de pocos y me conecté con las historias, la educación y la cultura; busco siempre conectar. Me transformo, pensé ser politóloga y me convertí en una mezcla de posibilidades: profesora, mediadora de lectura, escritora, cantante...cambio. Tejo redes que permiten la materialización de ideas en colectivo. Actúo con amor y convicción política. Encuentro en mi escucha y en mis preguntas el estar AL BORDE de los detalles para encontrarnos con lxs demás.

Laura Marina Boria  
Co-producción | Puerto Rico

Disfruto de las historias sobre personas y grupos que buscan mayor autonomía en cómo se relacionan con el espacio, el sonido o la diversidad sexual. Pero lo que disfruto aún más es producir historias junto a otros. Estar AL BORDE para mí es asumir el reto de identificar cuál soporte es el apropiado para contar una historia (texto, sonido, imagen). Por eso he escogido la comunicación, la educación y la divulgación como herramientas para conjurar una visión compartida de los mundos que deseo habitar.

Francisco Arrieta  
Co-producción | México

Soy artista escénico y caminante, me interesa pensar las relaciones que existen entre la ciudad, el cuerpo y la memoria. Caminar mientras pienso el borde de la Historia o los bordes de la memoria, del cuerpo, de la identidad. Me gusta pensar mi trabajo artístico como un espacio de cruce o una bisagra entre mundos, saberes y afectos.

Fernando Martín Velasco  
Co-producción | México

Mi trabajo como capitán de Stultifera Navis Institutom se ha desarrollado en el diseño y ejecución de expediciones creativas. Esto me ha llevado a una experiencia compartida con tripulaciones múltiples, que ha consistido en desplazar el espacio de reflexión desde las instituciones culturales hacia dinámicas no-controladas de investigación en desplazamiento. Esta práctica, que tiene como consecuencia la necesaria evasión de la centralidad, nos ha acercado a un entendimiento metódico de algunos ecosistemas y alteridades no-humanas mediante símbolos y narraciones. Nos ha posicionado, naturalmente, en las inmediaciones.

Rafael Subía  
Post-producción y diseño de sonido

He sido migrante toda mi vida, mi carrera profesional, dedicada a la exploración de nuevas formas de expresión y narración musical y sonora, me ha llevado a experimentar y aprender de situaciones únicas alrededor del mundo. Gracias a ello, he podido observar sociedades y culturas desde los perímetros, como también compartir con aquellos que como yo, habitamos en los bordes. Mi trabajo nunca encuentra un lugar cómodo donde habitar, transita disciplinas, ciudades, colores, recuerdos y experiencia recolectadas en distintos lugares y momentos. Siempre fuera de la norma y al borde de lo común.

Nicolás Schvarzberg Liendro  
Edición de sonido y diseño web

Trabajar desde el borde significa transitar entre la fuerza centrífuga de lo establecido y las corrientes tangenciales que llevan hacia lo desconocido.

Luciana Musello  
Diseño y comunicación en redes

Mi trabajo como comunicadora y docente universitaria explora el borde entre la teoría y la práctica. Me especialicé en teoría del internet y redes sociales, un campo en el que enseño e investigo. Al mismo tiempo trabajo en comunicación digital y creación de contenido para proyectos artísticos y culturales. Desde este borde busco generar una práctica más reflexiva, pero también una teoría menos estéril.

Cristina Yepez (Cardenilla)  
Ilustración

La ilustración en mi vida inició con emoción, pero también con miedo. No fue lo que estudié en la universidad por lo que significó empezar de cero. El lanzarme a aprender y emprender algo es para mi como estar AL BORDE, luchar con los miedos porque sabes que lo que puedes encontrar al otro lado lo vale. Y eso lo vivo en cada proyecto nuevo que arranca, especialmente en esos proyectos que me permiten, a través de mis dibujos, conectar con nuevas historias y colores.

Sergio Silva  
Ilustración

Me interesa lo visual, en todas sus formas y representaciones, como una exploración constante en mis búsquedas personales y artísticas. El dibujo para mí es la base de todo y mi principal herramienta para pensar, crear y sentir. La poesía es mi medio y mi fin, en el que la línea es el lenguaje que bordea lo que veo y lo que puedo contarle al otro desde mi mirada.

Miguel Avilés Escobar  
Animación

Me gusta la animación, la foto, la bici y la montaña, a todas las disfruto cada vez más a medida que me las tomo menos en serio y más como un juego. Intentar transmitir una idea es un reto que te pone siempre AL BORDE, las imágenes se encuentran con otros mundos, habitan otras cabezas y cambian, ya son algo más grande. Esa aleatoriedad también la disfruto cuando agarro la bici sin rumbo, o me pierdo en la montaña.

Pablo Molina  
Post-producción y diseño de sonido

He estado involucrado en proyectos sonoros y musicales de punk, rock, metal, electrónica, música clásica, danza contemporánea, teatro, investigación creativa, radio, museografía, gestión cultural, cine entre otros. Estar AL BORDE para mí es transitar perspectivas y prácticas abundantes y diversas, que se conectan, que se desbordan y se transforman. Así mismo me interesa poder generar reflexiones en torno a las relaciones que establecemos como individuos con lo colectivo y con lo natural.

Se fueron a volver, se fueron a entenderOhtlatocaliztliLa música en los crucesLa boombox de SoniaEl sueño de la BestiaHe vuelto a la orillaMaryangel y la Arepa LácteaUn santuario en la rutaIntroducción